Al discriminar a las mujeres se hace peor ciencia: Marcia Hiriart
Cuando estudias medicina a ellos les dicen doctores desde el primer día, a ellas señoritas hasta el último
Hay quienes las creen más inteligentes, pero se vuelven retrasadas mentales con los pañales
Jugar para hacer robots
Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo y, sobre todo, divertirse es parte de los fundamentos que niños de seis a trece años aprenden en los cursos de robótica que ofrece el Laboratorio de Robótica Móvil “Dr. Manuel Rubín Falfán”, dirigido por Gustavo Rubín Linares, de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Posverdad, arma para conservar el poder
Al llegar a casa, una mujer encuentra a su marido metido en la cama con otras dos mujeres. El marido en ese momento le dice a la esposa: Vas a creer lo que ves o lo que yo te cuente. Esta es la escena del musical Chicago, la cual empleó como ejemplo el maestro Alfonso Morales Escobar, asesor en comunicación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para explicar lo que es la posverdad en el programa televisivo de la señal abierta de Canal 11, “Entre Mitos y Realidades”.
Presentación 5to Encuentro, 10 Noche de las Estrellas
Desde el siglo pasado, el desarrollo tecnológico ha avanzado a pasos gigantescos de tal manera que el panorama científico tecnológico de este siglo XXI es muy complejo. Tenemos grandes avances en campos como la nanotecnología, la biotecnología, la robótica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TICS). Las expectativas son tales que se piensa que estamos viviendo una nueva revolución tecnológica. Es por esto que es muy importante para los profesionistas, estudiantes y el público en general tener un conocimiento básico sobre ciencia y tecnología.
Inauguran planta piloto para aprovechar recursos del desierto y residuos agroindustriales
La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), inauguró una Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos, desarrollada con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Tratamiento de vanguardia para personas con insuficiencia renal crónica
Se calcula que en México hay más de 100 mil pacientes con este problema que no reciben tratamiento.