La Paz, Baja California Sur, 22 de octubre de 2021.
Se realizará en BCS foro sobre la situación del agua
-Organizan COSCYT, CIBNOR y la UABCS
-Con la participación de académicos, sociedad civil, gobiernos y sector privado.
La Paz Baja California Sur (B.C.S) a 22 de septiembre de 2021. El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), esta de manteles largos por su aniversario número 45.
En entrevista con el Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social del CICIMAR, el M. en C. Felipe Neri comentó que, como parte de las celebraciones del instituto, se estará llevando a cabo una serie de actividades durante esta semana del 20 al 24 de septiembre mediante la plataforma de zoom debido a las condiciones de pandemia.
Las actividades se estarán realizando a partir de las 10:00 horas, en la cual todos están invitados:
23 de septiembre
ID de reunión: 828 0194 2298 Código de acceso: 891167
24 de septiembre
ID de reunión: 840 9147 2163 Código de acceso: 872924
Agregó que seguirán con actividades a lo largo del año, ya que es un año de festejo, se llevaran a cabo otras platicas en la misma plataforma de zoom, al cambiar las condiciones las actividades se realizaran de manera presencial como tradicionalmente se hacían en festejos previos.
Compartió como nació CICIMAR, lo cual fue por medio de la inquietud de alumnos y maestros de Sinaloa pertenecientes al Instituto Oceanográfico del Pacifico (IOP), quienes presentaron su propuesta con el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, quien les apoyó totalmente y les da a elegir el lugar entre Cancún y La Paz para formar su instituto, también les ofrece formar parte de diferentes instituciones a lo que se deciden por formar parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Para el IPN tener cede en La Paz es algo que necesitaba, ya que al tener su licenciatura en Biólogo Marino era necesario una cede cerca del mar.
CICIMAR es reconocido nacional e internacionalmente ya que se acercan a la institución personas de diferentes partes del mundo, lo que los ayuda a interactuar con otros países por medio de sus alumnos. Mismos que siguen colaborando al egresar, dejando de ser alumnos para ser colaboradores y/o vínculos con otras instituciones.
Los logros obtenidos son muy relevantes, en los últimos años aproximadamente 10 alumnos han sido acreedores de preseas, entre ellos la mejor tesis de posgrado, la cual es un galardón que otorga el politécnico. Logros que son resultado del trabajo en equipo de alumnos, maestros e institución.
Las características que se necesitan para pertenecer a la institución es tener la vocación, querer hacerlo, tener las ganas y la pasión que se requiere para llevar a cabo la meta que se han fijado, sobre todo no temer al trabajo arduo, estar comprometidos consigo mismos, con su país, estado y/o nación. La institución cuenta con 4 postgrados, con una matrícula actual de 160, la cual ha llegado hasta los 204 alumnos. Se pretende a mediano plazo incrementar un postgrado más, lo que conlleva a darle un incremento en cuanto a infraestructura ya que se alberga a los alumnos en la institución.
Mediante la divulgación el CICIMAR se da a conocer ante la sociedad y poder mostrar que lo que los investigadores hacen es para mejoras de la sociedad en general, tratando de ayudar en las problemáticas que se han presentado durante el paso de los años.
Concluyo dando el siguiente mensaje:
“El CICIMAR a lo largo de su historia a formado a hombres y mujeres a que sirvan a su país, preocupados y ocupados por el aprovechamiento de los recursos naturales, el CICIMAR es para la sociedad y de la sociedad, nos debemos a la sociedad, queremos ser una institución que responda a sus necesidades, no queremos estar en una esfera de cristal, nuestro objetivo es poner la técnica al servicio de la patria, muchas gracias.”
Los sueldos de las áreas relacionadas con este ramo pueden superar 40 mil pesos mensuales
Se acerca el día para las elecciones más grandes de la historia de México.