En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se entregó el único certificado de patente del año 2017-2018 a José Luis Alcántar Mascote, que construyó de forma independiente una máquina para hacer eficiente la industria del pan.
Redacción
n entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador nacional nivel III resaltó la importancia del valor cultural y el legado de la cultura maya en la península de Yucatán, así como el de diversas culturas mesoamericanas que se dieron encuentro a través de la participación de exponentes de diversos países de América Latina.
Desde la física de los materiales, uno de los legados más importantes en la península de Yucatán es el azul maya, un pigmento desarrollado ampliamente por la civilización maya y utilizado por diversas culturas mesoamericanas para la decoración de cerámica, textiles y la pintura de murales, apuntó el investigador.
Más de cinco mil años después, su existencia continúa llamando la atención de la ciencia a nivel mundial, ya que se trata de un compuesto híbrido, es decir, formado por la incorporación de moléculas orgánicas en matrices inorgánicas, lo que lo dota de características importantes, como resistencia a la abrasión, a la luz y a altas temperaturas, entre otras.
- Conacyt: http://www.conacytprensa.mx/index.php/noticias/reportaje/21515-azul-maya-legado-de-mesoamerica-para-la-fisica-de-nanomateriales