La Paz, Baja California Sur, 22 de octubre de 2021.
Se realizará en BCS foro sobre la situación del agua
-Organizan COSCYT, CIBNOR y la UABCS
-Con la participación de académicos, sociedad civil, gobiernos y sector privado.
Con el fin de generar una plataforma donde académicos, sociedad civil, gobiernos, sector privado y tomadores de decisiones intercambien conocimientos para promover la concientización sobre el cuidado del agua, del 27 al 29 de octubre se desarrollará virtualmente en Baja California Sur el Foro del estado del agua.
Al respecto, Sara Cecilia Díaz Castro, Directora General del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, precisó que este foro, además, tiene la finalidad de crear un compromiso político y detonar la acción sobre los temas críticos del agua a todos los niveles, lo que a su vez permitirá facilitar la conservación, protección, desarrollo, planificación, gestión y uso eficiente del agua en todas sus dimensiones.
En este sentido, explicó que las ponencias girarán en torno a la gestión y administración del agua, desalinización, cultura y cambio climático. Agregó que el registro de ponencias aún está disponible y hasta el próximo viernes en la página www.coscyt.mx, donde se considere nombre, institución, eje de participación, título y un breve resumen.
Este foro, organizado en coordinación con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y la Universidad Autónoma de Baja California Sur, nace como una preocupación por el grave problema de agua en la región, ya lo sentimos en cada una de nuestras casas cuando no hay agua. En Baja California Sur llueve muy poco y cuando eso pasa, la infiltración es muy poca, los escurrimientos van hacia el mar de forma muy rápida.
Díaz Castro puntualizó que al sobreexplotar los acuíferos de la región y el estar muy cerca del mar, es lo que provoca la intrusión salina, por lo que consideró necesario unificar esfuerzos tanto de la administración estatal como científicos, investigadores y sociedad, estamos a tiempo de tomar acciones preventivas, reiteró.
La investigadora acotó que es un problema grave, pero afortunadamente el Gobierno del Estado que encabeza Víctor Castro Cosío, lo tiene muy en claro y le está apostando a que el talento sudcaliforniano que existe en investigación pueda resolver este problema. En el plan hídrico aportarán –dijo- toda la experiencia y la organización de foros como este, donde los involucrados expresen ideas que puedan ser tomadas en cuenta.