
La Paz Baja California Sur a 01 de diciembre de 2021
Hoy miércoles 01 de diciembre de 2021 el Gobierno del Estado de Baja California Sur a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), dan a conocer al ganador del premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2021 otorgado al Dr. Enrique Troyo Diéguez, premio que reconoce su amplia trayectoria y el gran impacto de sus investigaciones en el desarrollo económico y social de nuestro estado.
El Premio Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Baja California Sur, es una distinción que reconoce el esfuerzo, la trayectoria y el impacto económico y social, de las investigaciones realizadas por el capital humano especializado en ciencia, tecnología e innovación en nuestro estado, es así que con fundamento en los artículos 8, fracción V, y artículo 49 de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Baja California Sur, el COSCYT realiza la entrega de este premio cada año.
El Dr. Enrique Troyo es originario de Torreón, Coahuila, donde nació el 24 de mayo de 1959; es residente sudcaliforniano en la ciudad La Paz, Baja California Sur, desde 1972 a la fecha.
Enrique Troyo Diéguez es Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Unidad Noroeste, en diciembre de 1981, obteniendo Mención Honorífica. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias especialidad en Uso y Conservación del Agua en el ITESM, en mayo de 1984. Posteriormente, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México, en febrero de 1995.
Se desempeña como investigador de manera ininterrumpida en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), en La Paz, BCS, desde febrero de 1985 hasta la fecha; su categoría actual es Investigador Titular C y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en nivel 3.
En lo que tiene que ver con su pertinencia social, participa desde hace varios años en los órganos con participación ciudadana relacionados con los recursos hídricos de nuestro estado. Destaca su participación como representante del sector académico en el Consejo de Cuenca Dirección General de Baja California Sur. Asimismo, participando de manera activa en el Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS) La Paz-Carrizal A.C., en el OOMSAPAS La Paz y en la Comisión Estatal del Agua (CEA - Gobierno del Estado de Baja California Sur).
Colaboró activamente en los equipos de trabajo implementados para el análisis y estructuración de los planes de manejo de reservas de la biosfera, siendo notorio su liderazgo asumido en la consecución y finalización de proyectos para la elaboración de tres planes de manejo:
(a) Manejo Integrado de las Aguas Subterráneas en el Acuífero La Paz, Baja California Sur,
(b) Estudio de Manejo Integrado de loa Acuíferos Llanos del Berrendo y Vizcaíno, en los Estados de Baja California y Baja California Sur
(c) Plan de Manejo Integrado de la Cuenca, Acuífero y Humedales de San José del Cabo, B.C.S.,
Mediante la realización de dichos proyectos, el Dr. Troyo consolidó el acercamiento e interacción con los tres niveles de gobierno, con organizaciones de la sociedad civil y diversas instituciones académicas.
La fecha y lugar para la ceremonia de premiación de esta edición 2021, será dada a conocer en los próximos días a través de la página oficial del coscyt (coscyt.mx) y sus redes sociales.
¡En hora buena y muchas felicidades!